top of page

CÓMO VIVIR SOSTENIBLEMENTE CON UNA BEBÉ RECIÉN NACIDA

Foto del escritor: Clara TorresClara Torres

Como padres, es nuestra responsabilidad crear un futuro sostenible para nuestros hijos. Vivir de forma sostenible no sólo ayuda a preservar el medio ambiente, sino que también garantiza un futuro más saludable y seguro para nuestros niños. En el post de hoy hablaremos de cómo vivir de forma sostenible con un recién nacido y proporcionaremos una guía completa para una crianza sostenible.


Pañales de tela

Los pañales desechables son una de las principales fuentes de residuos en los vertederos ya que tardan cientos de años en descomponerse. Los pañales de tela son una excelente alternativa que no sólo reduce los residuos, sino que además ahorra dinero a largo plazo. Los pañales de tela están disponibles en una gran variedad de estilos y materiales, como algodón orgánico, cáñamo y bambú.


Lactancia materna

La lactancia materna no sólo es la forma más natural de alimentar a un recién nacido, sino también una opción sostenible. La leche materna es gratuita, ecológica y no produce residuos. La lactancia materna también tiene diversos beneficios para la salud tanto de la madre como del bebé.


Productos ecológicos para el bebé

Elige productos ecológicos para bebés, como ropa ecológica, juguetes de madera y productos para bebés no tóxicos. Busca etiquetas que garanticen que el producto es ecológico, orgánico o que está fabricado con materiales sostenibles. Evita los productos con materiales sintéticos, plásticos o sustancias químicas.


Comida casera para bebés

Preparar comida casera para tu bebé no sólo es más sano, sino que además es una opción más sostenible. Utiliza frutas y verduras frescas y ecológicas, y evita los alimentos infantiles procesados y envasados. Utiliza recipientes reutilizables o bandejas de cubitos de hielo para almacenar y congelar la papilla.


Guardería sostenible

Diseña una habitación infantil sostenible utilizando pintura ecológica, ropa de cama orgánica y muebles fabricados con materiales sostenibles como bambú o madera reciclada. Evita los materiales sintéticos y los productos plásticos.


Reciclaje y compostaje

Crea un sistema de reciclaje y compostaje en tu casa para reducir los residuos. Utiliza bolsas de tela o recipientes reutilizables para guardar y transportar objetos, y elige productos con un mínimo de envoltorios y empaques. Composta los residuos orgánicos, como restos de comida y pañales, y utiliza el compost para abonar tu jardín.


Eficiencia energética

Utiliza electrodomésticos y bombillas de bajo consumo, y apaga los aparatos cuando no los uses. Utiliza la luz natural durante el día y reduce al mínimo la artificial. Mantén la casa bien aislada para reducir el consumo energético.


Reducir el consumo de agua

Reduce el consumo de agua tomando duchas más cortas y cerrando el grifo cuando te laves los dientes o las manos. Utiliza cabezales de ducha e inodoros de bajo consumo y repara rápidamente cualquier fuga.


Vivir de forma sostenible con un recién nacido es un paso fundamental que debemos tomar para crear un futuro mejor para nuestros hijos. Utilizando productos ecológicos para bebés, pañales de tela, aprovechando la lactancia materna y adoptando prácticas sostenibles, podemos reducir los residuos, conservar recursos y crear un entorno más sano para nuestros bebés. Recordemos que los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia y que, viviendo de forma sostenible, podemos garantizar un futuro mejor para nuestros hijos.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page